El Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP), criticó que el estudio de un proyecto de Ley de
Partidos Políticos, llamado a regular los diversos aspectos de la vida
institucional de estos actores fundamentales del sistema democrático, está
desde hace más de una década en el Congreso Nacional, pero ha sido reiteradamente
postergado.
Dicen que esta pieza
legislativa, aunque ha sido conocida por matrículas congresuales de diversa
composición y por mayorías de partidos diferentes, sin que se apruebe.
“Estamos convencidos de la
importancia que reviste para el fortalecimiento institucional de nuestro país y
de nuestra democracia la aprobación de una adecuada y robusta legislación que
norme la vida interna de los partidos políticos y que coadyuve a su
fortalecimiento y estabilidad institucional”, señalaron en un comunicado.
Consideran que “es necesario
garantizar los mecanismos institucionales de supervisión y transparencia
correspondientes; lo que resulta indispensable e impostergable para asegurar el
equilibrio verdaderamente democrático que debe prevalecer en un sistema
político representativo como el que garantiza nuestra Constitución”.
el CONEP expresa que “la
Carta Sustantiva establece un mandato claro sobre la aprobación de una Ley de
Partidos, así como sobre una nueva Ley Electoral. Ya han transcurrido más de 4
años desde la aprobación de la Constitución vigente en el 2010, y no se ha dado
un solo paso significativo en este sentido”.
Consideran de primer orden, la
aprobación sin dilaciones de ambas piezas; lo que reviste carácter de urgencia
ante la proximidad de las elecciones
presidenciales, congresuales y municipales a ser celebradas en el año 2016, las
cuales entendemos deben realizarse bajo el amparo de estos nuevos textos
legales para asegurar los mayores niveles de orden, transparencia e
institucionalidad.
“La Ley de Partidos debe ser
un instrumento eficaz, por lo que no puede limitarse a ser una declaración de
principios, una norma vacía carente de disposiciones que regulen los procesos
más sensibles de las estructuras partidarias o un texto que impida a la Junta
Central Electoral disponer de las herramientas que requiere para organizar
adecuadamente el sistema”, manifestó el CONEP.
proponen que esa ley incluya
disposiciones claras y uniformes en torno a la celebración de primarias, las que a su juicio, deberían
celebrarse el mismo día bajo la dirección de la Junta Central Electoral y
utilizando el Padrón Electoral que se usa en las elecciones generales.
La aprobación de una Ley de
Partidos y de una nueva Ley Electoral es un asunto de interés nacional y un
legítimo reclamo de los sectores nacionales para garantizar mayor confianza,
libertad e institucionalidad en el juego democrático.
“Estamos confiados en que el
liderazgo político actual contribuirá a hacer posible la aprobación de estas
importantes legislaciones, para que de ese modo demos un paso de avance de cara
al próximo torneo electoral del 2016, por el bien de la democracia, del Estado
de Derecho y de nuestra nación”, finaliza el comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja tu comentario, para nosotros es importante.